Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Riego

Unidades de Riego en México: ¿Qué son y por qué son clave para la agricultura?

Imagen
En México, la agricultura de riego es uno de los pilares fundamentales para la producción de alimentos y el desarrollo rural. Sin embargo, cuando hablamos de riego, es común que nos venga al amente los Distritos de Riego (DR) , que suelen ser más conocidos. Pero, ¿sabías que existe otra figura igual de importante, aunque menos mencionada? Se trata de las Unidades de Riego (UR) , que en conjunto con los Distritos de Riego, forman la columna vertebral de la agricultura de riego del país. En esta entrada, exploraremos a fondo qué son las Unidades de Riego, en qué se diferencian de los Distritos de Riego y por qué, a pesar de su relevancia, son menos conocidas. Además, responderemos preguntas clave como: ¿Cuántas Unidades de Riego existen en México? ¿Cómo se administran? ¿Qué desafíos enfrentan? Y ¿qué estudios se han realizado sobre ellas? ¿Qué son las Unidades de Riego en México? En México, las áreas de riego abarcan 7.32 millones de hectáreas con infraestructura hidráulica y se dividen ...

Descargar datos del sistema NASA-POWER para estimar Evapotranspiración de Referencia

Imagen
Introducción  En una entrada anterior habíamos hablado de como descargar datos de reanálisis desde Google Earth Engine (GEE) con el fin de calcular la evapotranspiración de referencia (ET 0 ) de cualquier sitio, en este sentido, cabe destacar que no todos los datos de reanálisis están disponibles en GEE, uno de ello es el sistema NASA-POWER (NP). De las distintas bases de datos climáticas disponibles, el sistema NASA─POWER (NP) es una de las más usadas para estimar la ET 0  debido a que es actualizada frecuentemente (retraso de un día) y a su disponibilidad de datos en “tiempo casi real” además de que se pueden acceder a los datos en forma automática a través de una aplicación computacional (API) del sistema que facilita su consulta, usando aplicaciones móviles o a través de un aplicación web. Por ejemplo, EVAPO ( Maldonado, Valeriano & de Souza Rolim, 2019 ) es una aplicación móvil que permite calcular la ET 0  usando los datos del sistema NP.  El sistema NP se...

Descargar datos climáticos de reanálisis para estimar Evapotranspiración de referencia

Imagen
Introducción  En países en desarrollo, como México, la disponibilidad de datos meteorológicos medidos ha venido a la baja, en este sentido, se han buscado alternativas para suplir estos datos meteorológicos medidos, una opción a ello han sido los datos de reanálisis. Los datos de reanálisis o datos meteorológicos cuadriculados comúnmente están disponibles gratuitamente en plataformas web, publicados en formatos de cuadriculas o mallas regulares, con un retraso de meses o días a partir del presente, pueden utilizarse para obtener datos continuos de un sitio o para rellenar vacíos geoespaciales en los datos meteorológicos ( Bai et al., 2010 ).  Para el calculo de la Evapotranspiración de referencia (que es una variable útil para la calendarización del riego en cultivos) con el método de FAO56- Penman Monteith (FAO56-PM) ( Allen, Pereira, Raes, & Smith, 1998 ) requiere de diversas variables meteorológicas de entrada, que usualmente no están disponibles en la fr...