Entradas

Unidades de Riego en México: ¿Qué son y por qué son clave para la agricultura?

Imagen
En México, la agricultura de riego es uno de los pilares fundamentales para la producción de alimentos y el desarrollo rural. Sin embargo, cuando hablamos de riego, es común que nos venga al amente los Distritos de Riego (DR) , que suelen ser más conocidos. Pero, ¿sabías que existe otra figura igual de importante, aunque menos mencionada? Se trata de las Unidades de Riego (UR) , que en conjunto con los Distritos de Riego, forman la columna vertebral de la agricultura de riego del país. En esta entrada, exploraremos a fondo qué son las Unidades de Riego, en qué se diferencian de los Distritos de Riego y por qué, a pesar de su relevancia, son menos conocidas. Además, responderemos preguntas clave como: ¿Cuántas Unidades de Riego existen en México? ¿Cómo se administran? ¿Qué desafíos enfrentan? Y ¿qué estudios se han realizado sobre ellas? ¿Qué son las Unidades de Riego en México? En México, las áreas de riego abarcan 7.32 millones de hectáreas con infraestructura hidráulica y se dividen ...

LOS ÍNDICES DE VEGETACIÓN Y EL USO DE DATOS DE REANÁLISIS METEOROLÓGICO APLICADOS A LA AGRICULTURA

Imagen
Introducción En la agricultura de precisión, el uso de tecnologías avanzadas, como los sensores remotos y diversos dispositivos, se ha vuelto esencial para optimizar la productividad de los cultivos y asegurar un uso eficiente de los recursos naturales. Estas tecnologías, junto con los datos de reanálisis meteorológico, están transformando la manera en que se realiza el monitoreo agrícola. Gracias a los modelos calibrados, se logra una gestión más eficiente de los recursos, especialmente en el manejo del agua, uno de los recursos más críticos en la agricultura. Uno de los elementos fundamentales en esta revolución tecnológica son los índices de vegetación, como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), que, combinado con los datos de reanálisis meteorológico, permite una evaluación precisa de la salud de los cultivos. Los índices de vegetación, basados en imágenes satelitales, ofrecen una visión clara del desarrollo de los cultivos, mientras que los datos de reanálisis,...

Recuperación de Variables para el Balance de Agua en Zonas con Datos Escasos

Imagen
En regiones con escasez de datos, la combinación de observaciones satelitales y fuentes de datos globales permite estimar variables clave para el balance de agua, como la evapotranspiración, la precipitación y la humedad del suelo. Los productos satelitales, como MOD16 para evapotranspiración o CHIRPS para precipitación, junto con datos de reanálisis como ERA5, brindan información continua y de cobertura global. Integrar estas fuentes permite monitorear el ciclo hidrológico, mejorar la gestión del agua y optimizar el uso del recurso en sectores como la agricultura.  En esta entrada exploraremos qué fuentes de datos globales pueden utilizar para realizar un balance de agua en zonas con datos escasos, empleando observaciones satelitales y datos globales. Es importante verificar si estos datos han sido calibrados en su área de interés y, de ser así, dar prioridad a los calibrados para mayor precisión. Introducción El manejo sustentable del agua en la agricultura de riego requiere una ...

Google Earth Engine en Ingenieria de Riego

Imagen
  En esta entrada se presentan algunas  herramienta s ,  ejemplo  y  script   de uso de imagenes satelitales y datos de reanálisis en  Google Earth Engine (GEE) , estas herramientas y ejemplos están enfocados únicamente para aplicaciones útiles en ingeniería de riego.  Cabe resalta que sí desea mas información sobre codigos de GEE en ingenieria de riego, puede visitar nuestra sección www.gee.hidraulicafacil.com.mx   Herramientas  VICAL :  Es una herramienta ( Figura 1 ) útil para calcular 23 índices de vegetación (empleados comúnmente en aplicaciones agrícolas) de cualquier polígono del mundo con imágenes satelitales Landsat (Resolución espacial  de 30 m) y Sentinel-2 (resolución espacial de 10 m)  (Jiménez-Jiménez et al., 2022 ).  Para ver la sección de ayuda de VICAL clic  aquí . Figura 1 . Calculo de NDVI en VICAL de una zona de riego en México geeSEBAL   (Figura 2) :  Es una implementación de c...